sábado, 31 de agosto de 2013


EL TEATRO EN EL PERÚ

El teatro en el Perú nació en la época prehispánica y se remonta a un hecho que se presentó de manera espontánea como una nueva forma de expresarse, pues, hace miles de años un cazador anónimo de manera natural colgó a sus espaldas la piel de un auquénido y empezó a imitar los movimientos de dicho animal.  Con el tiempo se implementaron elementos como la música, la danza y el uso de máscaras de oro, plata y madera que en un momento fueron esculpidos el rostro de sus caciques y reyes difuntos como reverencia ancestral.

En el teatro prehispánico se transmitía y alababa los mitos y  dichas obras se representaban en los días festivos, en lugares públicos y siempre bajo el sol ya que le daba un aire más alegre.  Otro hecho que se puede destacar es que cuando las plagas y hambrunas los atacaban se disfrazaban y hacían escenificaciones con la esperanza de que esos dioses los perdonaran y así conseguir resultados positivos de estas “desdichas” de la naturaleza.

Cada desempeño se dividían en:

  1. Wanca (drama): Se ocupaba de la temática histórica y oficial.
  2. Araguay (comedia): Daba cabida a hechos pasados porque tenían prohibido referirse a personas que estaban vivas.
En la época virreynal virreinal se plasma una realidad peruana de forma satírica haciendo crítica al ambiente colonial.

En la época de la república el teatro sufrió un período de retroceso que se supera en el tiempo y se afianza los valores locales y poco a poco se va enriqueciendo con nuevos matices adquiriendo una apreciación tanto nacional como extranjera.

  TENORES Y SOPRANOS DEL PERÚ  

 


viernes, 30 de agosto de 2013


TEXTILERÍA PERUANA

La textilería peruana actual es heredera de la creatividad milenaria de nuestros ancestros que nos legaron técnicas que aún se conservan en la actualidad.  Los textiles más antiguos, encontrados en Huaca Prieta – Chicama, datan de hace unos 4,000 años. Los materiales que se siguen utilizando son preferentemente el algodón marrón y el blanco, las fibras de vicuña, alpaca, llama y fibras de plantas como la cabuya o maguey.

  TEXTILERÍA ACTUAL  


  TEXTILERÍA ANTIGUA  


jueves, 8 de agosto de 2013



EL ARTE DE PINTAR

El arte de pintar es la combinación estética de colores,  paisajes y experiencias de la vida humana  y  fuente de inspiración que fortalece la creatividad del hombre peruano.

  PINTURA REPUBLICANA  

   PINTURA COLONIAL 


  PINTURA PREHISPÁNICA  


La pintura como arte del Perú Antiguo alcanzaron altos niveles, realizada principalmente en murales y mantos, de los cuales solo se conservan algunos restos incompletos. Otras muestras de este arte serían las tablas y telas pintadas con escenas históricas y guardadas en Puquincancha (Cuzco – descripción del cronista Pedro Sarmiento de Gamboa), pero de las que ya no quedan ningún ejemplo conservado. También es de destacar la pintura como complemento ornamental de las piezas de cerámica y de otras artesanías, como la realizada sobre los aríbalos (cántaros) y los queros (vasos ceremoniales). 





martes, 6 de agosto de 2013



ARTE DE LAS MÁSCARAS 

“El arte de las máscaras en el Perú es una representación cargada de intenciones y simbolismos de la naturaleza y expresión  del inconsciente colectivo e individual y representan los temores, alegrías, sufrimientos y aspiraciones del hombre peruano”

Las máscaras son elaboradas para representar a personajes  representativos en las danzas tradicionales que se festeja en cada pueblo o región del Perú.


  MÁSCARAS DEL PERÚ ANTIGUO  


ARTE LITERARIO

“El arte literario expresa hermosas experiencias humanas que se desenvuelve en medio del mundo natural”



ARTE POÉTICO

“El arte poético es una manifestación del sentimiento humano que expresa la belleza reflexiva de la interioridad del hombre inspirada en el amor, la ternura, la pasión,... y siempre relacionada con el encanto de la flora, fauna y paisajes del arte natural”


sábado, 27 de julio de 2013


EL ARTE CULINARIO

"El arte culinario en el Perú es uno de los legados milenarios que nos dejaron nuestros antepasados quienes utilizaron con respeto las bondades de la naturaleza marina, costeña, andina y selvatica."

 PLATOS TÍPICOS DE LOS ANDES 

 PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA 

 PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA 

 DULCES DEL PERÚ 

 BEBIDAS DEL PERÚ 

martes, 23 de julio de 2013


EL ARTE DE LA DANZA

“la danza es un arte donde se vincula sentimientos y emociones a través de movimientos y gestos en concordancia con la melodía musical”


Las danzas en el Perú tienen un mensaje ancestral de actuación ecológico - social, donde pedagógicamente nos enseña el respeto a nuestra Madre Tierra o Pachamama, la benevolencia de la naturaleza y vivencia cotidiana y amorosa del varón y mujer que demuestran sus cualidades y constituyen la unión para continuar la vida.


 DANZAS DE LA SIERRA 


 DANZAS DE LA SELVA 




 DANZAS DE LA COSTA 


sábado, 20 de julio de 2013


EL ARTE  DE MÚSICA Y CANTO


"La polifonía musical del Perú viaja por el espacio natural y conmueve el espíritu que la escucha"

EL CÓNDOR PASA SURGE DESDE LAS MONTAÑAS PARA TODO EL PERÚ
INTERPRETA UÑA RAMOS



DANIEL ALOMÍA ROBLES


Autor de la hermosa melodía "El cóndor pasa".  

"El cóndor viaja sobre los cielos de los andes de América del Sur demostrando cadencia en su vuelo y al revolotear sus alas en armonía con la velocidad del viento, aflora el manantial de la música peruana denominada el "Cóndor Pasa"

LA MELODÍA  MUSICAL DE LA  SELVA PERUANA POR NATURALEZA REFLEJA
LA VIDA DEL HOMBRE AMAZÓNICO
LIGADA A LA FLORA, FAUNA Y MADRE TIERRA



COMPOSITORES E INTÉRPRETES DE LA MÚSICA ANDINA



COMPOSITORES E INTÉRPRETES DE MÚSICA CRIOLLA DEDICAN HERMOSAS MELODÍAS INSPIRADAS EN LA NATURALEZA


FELIPE PINGLO ALBA.  "Llegó el invierno con sus rigores / las bellas flores a hacer sufrir / ellas marchitas llenas de pena / al fin tuvieron que sucumbir / las azucenas leales y bellas / a los claveles vieron morir / y las magnolias se deshojaron / llorando a solas su triste fin"

VIDEO MUSICAL: LLEGÓ EL INVIERNO

CHABUCA GRANDA - MARÍA ISABEL GRANDA BLANCO.  "...déjame que te cuente, limeña / ahora que aún perfuma el recuerdo / ahora que aún mece en su sueño / el viejo puente del río y la alameda / Jazmines en el pelo y rosas en la cara / airosa caminaba la flor de la canela / derramaba lisura y a su paso dejaba / aroma de mixtura que en el pecho llevaba..."

VIDEO MUSICALLA FLOR DE LA CANELA

MARÍA DE JESÚS VÁSQUEZ VÁSQUEZReina y señora de la Canción criolla interpreta El Plebeyo.

VIDEO MUSICAL:  EL PLEBEYO 

LUIS ABANTO MORALES.  "...  Déjame en la puna / vivir a mis anchas / trepar por los cerros / detrás de mis cabras / arando la tierra / tejiendo unos ponchos / pastando mis llamas / y echar a los vientos / la voz de mi quena / déjame tranquilo / que aquí la montaña / me ofrece sus piedras / acaso mas blandas / que esas condolencias / que tu me regalas / Cholo soy / ¡y no me compadezcas!"

VIDEO MUSICAL: CHOLO SOY

OSCAR GUILLERMO AVILÉS ARCOS.  La primera guitarra del perú.

VIDEO MUSICAL: CUANDO LLORA MI GUITARRA

MARIO CAVAGNARO LLERENA.  "...  Todos los peruanos somos Perú / Como nace el día, cuando sale el sol / Amanece ahora la nueva hora en mi corazón / Corazón peruano donde la emoción / Amanece ahora porque la aurora se hizo canción / Siiiii / De la selva a los andes y de los andes al mar / una sola bandera, una sola alma, sólo cantar / Somos el Perú / todos los peruanos somos Perú ..."


AUGUSTO POLO CAMPOS.  "... Atesoran sus playas la riqueza pesqueras / de mi mar soberano,y en la sierra bravía la nieve / perpetuaes bandera de paz,la montaña en sus venas / guardara el petróleo, ese petróleo de nuestro mañana, / y la tierra serrana nos da a manos llenas el acero / y el pan..."

VIDEO MUSICAL: Y SE LLAMA PERÚ

LUCHA REYES -LUCILA JUSTINA SARCINES REYES DE HENRY "La morena de oro del Perú".

VIDEO MUSICAL: COMO UNA ROSA ROJA 

ARTURO ZAMBO CAVERO.  "... Unida la costa / Unida la sierra / Unida la selva... "

VIDEO MUSICAL: CONTIGO PERÚ

SUSANA ESTHER BACA DE LA COLINA.  Interpreta "Señor de los Milagros".

VIDEO MUSICAL:  SEÑOR DE LOS MILAGROS

EVA AYLLÓN - MARÍA ANGÉLICA AYLLÓN URBINA.  "... Del Guaranguito sale sanguito, / Del Guaranguito sale sanguito. / Humita te voy a dar, Humita te voy a dar..."

VIDEO MUSICAL: EL GUARANGUITO

BARTOLA - ADRIANA ESTHER  DÁVILA COSSÍO Interpreta el vals "Color Noche.

VIDEO MUSICAL: COLOR NOCHE

CECILIA AUGUSTA BARRAZA HORA.  Interpreta el festejo Negrito Chinchivi.

VIDEO MUSICAL: NEGRITO CHINCHIVI

LUCÍA  MAGDALENA DE LA CRUZ CUYA. Interpreta el tema "Corazón."

VIDEO MUSICAL:  CORAZÓN

LOS HERMANOS ZAÑARTU
INTERPRETAN EL VALS "MI PERÚ" DE MANUEL RAYGADA BALLESTEROS
ILUSTRE COMPOSITOR CHALACO



Mi Perú

Vals
Manuel "Chato" Raygada B.

 Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,
de haber nacido en esta hermosa tierra del sol,
donde el indómito inca prefiriendo morir,
legó a mi raza la gran herencia de su valor.

CORO

Ricas montañas, hermosas tierras,
risueñas playas, ¡es mi Perú!,
fértiles tierras, cumbres nevadas,
ríos quebradas, ¡es mi Perú!

Así es mi raza noble y humilde por tradición,
pero es rebelde cuando coactan su libertad,
entonces uniendo alma, mente y corazón,
rompe cadenas cuando la muerte vea llegar.

Ricas montañas, hermosas tierras,
risueñas playas, ¡es mi Perú!,
fértiles tierras, cumbres nevadas,
ríos quebradas, ¡es mi Perú!


"EN LAS MELODÍAS DEL ARTE MUSICAL DEL PERÚ SE PROMUEVE EL ENCUENTRO DEL ARTE NATURAL Y EL ARTE DEL HOMBRE"

domingo, 14 de julio de 2013


EL PAISAJE COMO ARTE NATURAL


"En todo paisaje observamos la armonía entre el arte natural y el arte humano"

Al recorrer por diferentes rutas del ande peruano encontramos evidencias de la creatividad artística humana en los terrenos de cultivo, crianza de animales, canales de regadío, carreteras, caminos, viviendas, ...., entre las majestuosas montañas, ríos cristalinos, alfombras verdes y naturales, bajo la mirada celeste del firmamento, testigo de la hermandad que fluye de la naturaleza para dar vida a todo ser humano.  Tal es la armonía entre el arte natural y el arte del hombre que se observa en el siguiente enlace:

DIAPOSITIVAS: ARMONÍA ENTRE LA NATURALEZA Y EL EL HOMBRE.

https://www.slideboom.com/presentations/874169/HUAROCHIRI---LLAMBILLA---LUPO---WASAWA


FOTO: LOCALIDAD DE LUPO - DISTRITO DE HUAROCHIRÍ


VIDEO: REGIÓN PUNA EN WASAWA - LUPO - DISTRITO DE HUAROCHIRÍ

viernes, 12 de julio de 2013



ENCANTO ARTÍSTICO CULTURAL INSPIRADA EN LA NATURALEZA DEL PERÚ ANCESTRAL

Desde los primeros pobladores del Perú se inicia la expresión artística humana estrechamente relacionada a la naturaleza,  con creatividad diseñan figuras de la flora y fauna, fabrican utensilios que representan plantas, frutos, semillas, diferentes especies de animales y actividades de la vida cotidiana, dejando un mensaje a las futuras generaciones: "EL DIÁLOGO FRATERNO DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA".  A continuación podemos observar la belleza artística inspirada en la naturaleza:  

PINTURAS RUPESTRES DEL PERÍODO PRECERÁMICO DE TORO MUERTO (AREQUIPA), TOQUEPALA, CUCHIMACHAY (RUTA DEL PARIAKAKA) Y SALCEDO (PUNO)



               CERÁMICA DEL HORIZONTE TEMPRANO, CULTURAS CHAVÍN, PUCARÁ,
                                                           CUPISNIQUE Y PARACAS


 CERÁMICA DEL INTERMEDIO TEMPRANO, CULTURAS NAZCA, MOCHICA, RECUAY Y VIRÚ


CERÁMICA DEL HORIZONTE MEDIO, CULTURAS TIWANAKU Y WARI


CERÁMICA DEL INTERMEDIO TARDÍO, CULTURAS LAMBAYEQUE, CHIMÚ,
CHINCHA Y CHANCAY


CERÁMICA DEL HORIZONTE TARDÍO, CULTURA INCAICA


"LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA DE NUESTROS ANTEPASADOS ES PRODUCTO DE LA OBSERVACIÓN E INTERRELACIÓN ESTRECHA CON EL ARTE NATURAL"

jueves, 30 de mayo de 2013


MEJORAMOS EL EJERCICIO CIUDADANO PROMOVIENDO LA CONVIVENCIA ENTRE EL ARTE NATURAL Y EL ARTE DEL HOMBRE

En estas últimas décadas se fueron afianzando los términos de cultura democrática, cultura tributaria, cultura de paz, cultura legal, cultura de la salud, cultura ecológica, cultura ambiental, cultura del silencio,... como resultado de la multiplicidad de problemas que experimenta el hombre y la búsqueda de soluciones para fortalecer la convivencia en la sociedad humana del presente y del futuro. 

Al reflexionar sobre los alcances de las diferentes formas de cultura en la vida humana, hemos encontrado algo inherente a toda existencia, desde el origen del Universo, la vida y la aparición del hombre en la Tierra, “la convivencia entre los seres vivos y seres inertes en el espacio infinito y maravilloso como expresión artística de la naturaleza”.  Pues, esta expresión artística ha sufrido cambios profundos desde el momento en que el hombre hace uso de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades, dándose un desencuentro total entre la naturaleza y la creatividad humana, hasta tal punto de poner en peligro la existencia de toda forma de vida.

Esta realidad nos hace reflexionar y recapacitar para no perder la virtud de la esperanza humana, pues, aún tenemos la posibilidad para promover el acercamiento del hombre con la naturaleza y lo hacemos considerando el lema motivador “Un País de todas las Artes” de los Juegos Florales Escolares 2013, que tiene como objetivo: “Fomentar y celebrar la diversidad de las manifestaciones artístico culturales del país en armonía con nuevas formas de expresión que permitan fortalecer el sentido de identidad de los niños, niñas y adolescentes para un mejor ejercicio ciudadano”. 

El ejercicio ciudadano es vital para fortalecer la convivencia humana, donde se respeten los derechos y se cumplan los deberes en forma voluntaria, libre y consciente, con capacidad para ser partícipes en la construcción de una sociedad con calidad de vida y justicia en el medio en que vivimos. 

“LA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA NATURAL Y LA EXPRESIÓN DEL ARTE HUMANO INSPIRAN LA PRESERVACIÓN Y RESPETO DEL ENTORNO PARA GARANTIZAR LA COEXISTENCIA, CONVIVENCIA Y SOSTENIBILIDAD COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA VIDA DEL PRESENTE Y DEL FUTURO”


"EL MEDIO AMBIENTE DE LA SOCIEDAD HUMANA ES EL PLANETA TIERRA DONDE HAY UNA RELACIÓN ESTRECHA ENTRE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE"


VALORES Y ACTITUDES INSPIRADOS EN LAS AVES DE LOS HUMEDALES DEL DISTRITO DE VENTANILLA - REGIÓN CALLAO 



LINK DE MAPA CONCEPTUAL DEL VIDEO

SEMBRANDO VALORES AVIFAUNA HUMEDALES

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN A LOS CIUDADANOS DE MI LOCALIDAD PARA VALORAR, PROTEGER Y CONSERVAR EL ARTE NATURAL QUE DA VIDA A TODOS LOS HOMBRES DE HOY, MAÑANA Y SIEMPRE.

Link de imágenes del 5 de junio 2013: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. 

CIRCUITO TURÍSTICO ECOCULTURAL POR LAS RUTAS DE CHIVATEROS - CHUQUITANTA - OQUENDO

Enlaces que invitan a la reflexión para promover el encuentro del Arte Natural y Arte del Hombre:


PPT




VIDEOS


JUEGOS EDUCATIVOS

Rompecabezas:

DESTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES EN OQUENDO - CALLAO

TURTUPILIN - AVE DE OQUENDO - CALLAO - PERU

I.E. Nº 5093 "ANTONIO RAYMONDI"

CIRCUITO TURÍSTICO ECOCULTURAL POR LAS RUTAS DE CHIVATEROS - CHUQUITANTA - OQUENDO